La jornada "El impulso de las nuevas infraestructuras del transporte en Albacete" nació con el objetivo de ofrecer una visión integral de la implantación de la alta velocidad en la ciudad de Albacete y, por extensión en la provincia de Albacete, con lo que ello supone de mejora económica, empresarial y de empleo. Ha sido precisamente la Federación de Transportes y Comunicaciones de UGT la impulsora y promotora de esta jornada y ha contado con la presencia de responsables de Adif, Renfe, Gobiernos regional, local y tejido empresarial del mas alto nivel. En definitiva, los máximos implicados en la puesta en funcionamiento de esta infraestructura.
Tal y como ha recordado el consejero de Ordenación del Territorio, Albacete se encuentra en una posición estratégica dentro de la línea de mayor tráfico de mercancías del país, apostando por el transporte en ferrocarril para fomentar la creación de empresas y de puestos de trabajo. La jornada supone un recordatorio de que Albacete se convierte en el nexo entre la Red Convencional y la Red de Alta Velocidad, por la instalación del sistema de intercambiador de anchos de vías, lo que permitirá compatibilizar servicios por ambos tipos de ancho, ibérico y europeo. A ello, UGT Transportes une la demanda de que se apueste por la intermodalidad entre el transporte ferroviario y el transporte por carretera, ambos nexos de unión para el futuro de la provincia y, sin duda, proyección económica, social y laboral de Albacete.
De ahí el interés de reunir en una jornada abierta y dialogada a todas las partes ya que “la llegada de la Alta Velocidad a las ciudades más importantes de la región presenta un atractivo sin precedentes para el sector empresarial, a la hora de invertir y apostar por la instalación de su actividad industrial en Castilla-La Mancha”, ha dicho Sánchez Pingarrón.
Según entiende UGT TCM, la llegada del AVE puede ser fundamental en el futuro de esta provincia en muchos aspectos, como puedan ser tanto el desarrollo comercial, como el industrial y de conexiones con el resto de España, aunque lo que más preocupa siempre es la mejora del empleo, una empleabilidad que debe caracterizarse por ser de calidad, estable y competitiva.
Por su parte el Secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Víctor Morlán, ha hecho hincapié en que "venir a Albacete es un motivo de satisfacción porque es y ha sido nudo ferroviario y merece una atención especial”, que además ha recordado que "lo que hemos hecho es establecer los puntos donde entendíamos que tenía que haber plataformas intermodales donde la combinación del tráfico ferroviario con el transporte por carretera se pudiera producir bien y Albacete es una de ellas".
Una demanda y un reto por el que apuesta UGT Transportes: conjugar el tren de alta velocidad con el transporte de mercancías y el ferrocarril convencional. Porque el AVE es alta velocidad y eso es una cosa, mientras que el convencional es otra, son las cercanías de toda la vida, las conexiones diarias y habituales de la población de la provincia con otras provincias cercanas, así como el acceso a billetes de un determinado precio. Unido a ello, se debe potenciar el transporte de mercancías encaminado al máximo rendimiento y que se compatibilice con el transporte por carretera, lo cual supondría el tándem perfecto para el comercio, industria, economía y empleo de la provincia. Desde luego un puzzle perfecto para la economía y el crecimiento en el empleo de Albacete en un momento como el actual.
Por lo que UGT TCM a mostrado el apoyo necesario al Presidente de CETM, Marcos Montero para la consecución de la fuente de empleo estable, en esa futura base intermodal en Albacete.